Noticias

Proyecto Metri-K: Telemetría IoT para la Industria

Metri-K es un dispositivo electrónico de telemetría (IoT) diseñado y construido en Iquique por los estudiantes de Ingeniería en Electricidad y Electrónica Industrial de Santo Tomás: Brian Álvarez Palape, Ezequiel Ayca y Hector Saavedra. El sistema funciona como un “monitor de signos vitales” para maquinaria pesada (como generadores o equipos de faena), con el objetivo de predecir y prevenir fallas antes de que ocurran.

El funcionamiento es sencillo. Primero, la caja de Metri-K se instala en la máquina y se conecta directamente a su “cerebro” (la ECU) a través del bus CAN, el estándar de comunicación digital que usan los equipos modernos. Esto permite a Metri-K leer los datos exactos que reporta el propio motor, como la temperatura, el voltaje de la batería, el nivel de combustible y las horas de uso (horómetro).

Una vez leídos los datos, Metri-K los transmite por Wi-Fi a una plataforma en la nube. Desde allí, los supervisores pueden monitorear el estado de toda su maquinaria en tiempo real desde una página de internet (dashboard) o una aplicación móvil, recibiendo alertas inmediatas si un valor está fuera de rango.

El principal beneficio es la reducción de costos millonarios al evitar el “mantenimiento correctivo”. Es mucho más barato recibir una alerta temprana de ‘Temperatura Alta’ (que puede ser un simple fallo de refrigerante) que reparar un motor fundido o una culata doblada por un sobrecalentamiento. Como explica el equipo, “Metri-K no es solo un sensor; es un traductor. Lee el lenguaje digital (CAN bus) que habla el motor y lo traduce a alertas simples que un supervisor puede ver en su celular o en el computador de la oficina”.

Además, el dispositivo está diseñado para la realidad de las faenas. Si se pierde la conexión a internet, Metri-K sigue guardando todos los datos en una tarjeta MicroSD interna. Cuando el Wi-Fi regresa, el dispositivo sube automáticamente todo el historial guardado, asegurando que no se pierda ninguna información.

“El objetivo final no es solo reportar datos”, comenta el equipo, “es cambiar el mantenimiento de ser un gasto reactivo a ser una inversión predictiva. Queremos detener las fallas antes de que ocurran”.

Síguenos en nuestras redes sociales y forma parte de la comunidad Vila´s Motor. Mantente informado y forma parte del líder en soluciones industriales.

Mostrar más
Back to top button